Somos una unidad que pertenece a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, creada el 22 de noviembre de 1992 como Laboratorio de Ensayos en Alimentos, realizando análisis microbiológicos, fisicoquímicos y organolépticos en alimentos y bebidas.
Somos considerados como «Referencial» y no solo del Oriente Boliviano, sino de toda Bolivia e incluso de la región Americana, involucrados en temas de inocuidad y calidad de los alimentos que trascienden fronteras y ser orgullo de nuestra Universidad y por ser el primer laboratorio de ensayos en Alimentos de todo el sistema universitario con la NORMA ISO IEC 17025:2018 con 12 ensayos acreditados, poniendo siempre en alto el nombre de nuestra querida Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
LABROB-Alimentos forma parte de la carrera de Ingeniería de Alimentos, por lo tanto tiene la misión de aportar a la formación de los alumnos mediante prácticas laboratoriales que se desarrollan en las diferentes materias de la malla curricular. Así también, el laboratorio está presto a colaborar con los estudiantes, docentes de nuestra casa superior de estudios y de otras universidades con las diferentes investigaciones que ellos quieran desarrollar.
LABROB-Alimentos ha demostrado que es competente técnicamente, por lo tanto sus resultados son confiables mediante la otorgación de la Acreditación por parte de la Dirección Técnica de Acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (DTA-IBMETRO).
El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud INLASA, como Laboratorio de Referencia Nacional para el Ministerio de Salud en el área de Análisis de Alimentos, ha creado y organizado en Octubre de 1997, la Red de laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos (RELOAA), la misma fue autorizada y reconocida por Resolución Ministerial No. 0177 de fecha 20 de Abril de 2000 del Ministerio de Salud y Previsión Social y Resolución Ministerial No. 0077 de 5 de febrero de 2013 del Ministerio de Salud y Deportes. Fue reconocida mediante Resoluciones Administrativas No. 037/2003 de 22 de Mayo de 2003 y No. 032/2012 de 22 de Abril de 2012 por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
La importancia de la creación de una red de laboratorios se reconoció en 1997, cuando representantes de 24 países de las Américas y seis organismos internacionales aprobaron por unanimidad la creación de la Red Inter-Americana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA).
La RILAA se creó como un mecanismo de interacción entre laboratorios de análisis de alimentos en las Américas con la misión de promover la garantía de inocuidad y calidad de los alimentos en la región de las Américas; proteger la salud de los consumidores y promover el comercio internacional.
La Red LABEC está constituida por todos los laboratorios acreditados por la DTA y en proceso de acreditación, para realizar servicios de ensayo y calibración.
Los informes de ensayo y certificados de calibración emitidos por laboratorios acreditados y que forman parte de la Red LABEC son reconocidos como oficiales por el Estado Boliviano (Artículo 37 del D.S. 26095).
Brindar servicios de análisis de alimentos capaces de atender los requerimientos en el campo de la producción y el comercio alimentario de la región, fortaleciendo la interrelación con los organismos de inspección responsables del control de la inocuidad y calidad de los alimentos, permitiendo una sostenibilidad del conjunto de las actividades del laboratorio.
Así como, contribuir a la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos con las herramientas necesarias para el desarrollo de actividades prácticas y de investigación.
Ser un laboratorio acreditado nacional e internacionalmente en todas las áreas de su competencia , atendiendo las necesidades de la región para contribuir al establecimiento de la seguridad alimentaria.
Además de poder contar con áreas de trabajo especializadas, regidas por un sistema de calidad eficaz y eficiente, consolidando la formación de Recursos Humanos y promoviendo la investigación.
La acreditación es el reconocimiento formal de la competencia técnica de los organismos de evaluación de la conformidad para llevar a cabo tareas específicas como ser: ensayos, calibraciones, certificaciones e inspeciones.
La galería incluye fotografías de ambientes del laboratorio y además fotos del equipo de trabajo.